Saturday, January 12, 2008
Guías de contenidos en el movil por bluetooth en Burgos
Veinte antenas de ‘bluetooth’ enviarán información gratis a vecinos y turistas La red puede facilitar a través del móvil mapas, horarios o difundir campañas institucionales H. JIMÉNEZ / DIARIO DE BURGOS El Ayuntamiento de Burgos parece decidido a renovarse no solo por dentro sino también por fuera. Al proceso de modernización administrativa que lleva varios años implantando se han sumado varias iniciativas que encabeza el concejal Eduardo Villanueva, responsable del área de Ingeniería y Comunicaciones creada en el presente mandato. Junto al inicio de los contactos para instalar en la ciudad varios puntos de acceso libre a internet wi-fi (sin cables), prepara el desarrollo de una red también inalámbrica capaz de enviar una gran cantidad de información a los teléfonos móviles. El sistema es de ‘faros bluetooth’ o antenas que aprovechan esta tecnología para permitir la transmisión de datos entre diferentes dispositivos. El bluetooth está incorporado en la mayoría de los modelos nuevos de teléfono móvil y su uso más común es el que conecta el celular con un manos libres para el coche. Sus posibilidades van mucho más allá y esta red de emisoras que pretende instalar el Ayuntamiento permitiría informar tanto a los turistas como a los propios vecinos de la ciudad como ya ocurre en ciudades como San Sebastián, Vitoria o Pamplona. Quien tenga un teléfono móvil con el bluetooth conectado y entre en el radio de influencia de una de esas antenas recibirá un aviso pidiéndole autorización para la descarga de los datos. Dependiendo del punto en el que se encuentre, el usuario recibirá unos datos u otros y el sistema almacenará en su memoria la identificación del teléfono para no repetir el envío cada vez que esa persona esté cerca. Las previsiones del Consistorio pasan por instalar una veintena de ‘faros’ en distintos puntos de la ciudad. En el Teatro Principal informarían de la programación cultural, en la Catedral del horario de visita de los monumentos, en la Universidad darían información para los jóvenes, guías de ocio u horarios de autobús. De forma experimental serán las áreas de Cultura y Juventud las que participen en una primera fase aunque Eduardo Villanueva quiere extender posteriormente la red y contar con dispositivos móviles que el Ayuntamiento pueda aprovechar según las necesidades. Por ejemplo, podría colocar uno en El Plantío los días de fútbol o en la Plaza de Toros durante la feria para informar sobre el cartel o para facilitar el programa de fiestas, siempre directo al móvil del usuario. Los envíos no tendrían coste para quien los recibe y el presupuesto de instalación de los equipos será asumido por la administración local, que calcula un coste inicial de 40.000 euros al que habría que sumar el mantenimiento posterior de los equipos. Para verlo en marcha aún habrá que esperar unos meses
Subscribe to:
Posts (Atom)